Estudio revela pérdidas reales de las Empresas de Distribución Eléctrica por paneles solares: US$89.1 millones en 2023

0

 

La proliferación de paneles solares está afectando los costos de distribución de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE), con un impacto de casi 90 millones de dólares al año pasado, lo que presiona el creciente déficit del sector eléctrico.

La información la detallaron hoy los economistas Magín Díaz y Jerónimo Roca durante la presentación de un estudio sobre generación distribuida y su impacto en las finanzas públicas, concluyendo con que es necesario mejorar las normativas que incentivan la instalación de paneles y otras tecnologías para las renovables.

De acuerdo con la presentación, que incluye datos actualizados del desempeño de las tres EDE: Edesur, Edenorte y Edeeste, en el país hay 13,000 usuarios con paneles solares que producen su propia energía y venden el excedente a las distribuidoras.

Dentro de los principales hallazgos del informe se detallaron los tres elementos que, en conjunto, incidieron en el costo de 89.1 millones de dólares (4,990.4 millones de pesos) que asumieron las distribuidoras en el pasado año:

  1. El autoconsumo. Los clientes dejan de abastecerse de la red de las distribuidoras.
  2. El cargo por potencia, que permite recuperar parte de los costos de la red.
  3. Esquema tarifario vigente. A los clientes de paneles solares se les está sobrepasando por la energía que inyectan al sistema.

El problema, de acuerdo con Díaz, pasado titular de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), es que las EDE están trabajando sobre un déficit que supera los 1,000 millones dólares y requieren mejorar la gestión de compra, oferta y demanda para sostenerse.

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios