El arte de moverse sin avanzar

0

 


En las avenidas de la capital saben de eso. Hagamos un cálculo: si duermes 8 horas al día, en teoría te pasas un 33 % de tu vida durmiendo; y si vives en el Gran Santo Domingo, podrías estar echando hasta un 20 % de tu vida en un tapón (al menos los días laborables). Eso es según un estudio de la Unphu que salió hace unos días, que dice que el tráfico les está robando entre 2 y 4.5 horas del día a los capitaleños.

Eso lo sé yo

Y lo sabe una gran parte de los que manejan los casi 5.8 millones de vehículos que hay en el país (más de 3.2 millones son motores), así que lo que falta es buscar soluciones. Se han anunciado algunos planes últimamente, pero en distintas ocasiones y fechas. Así que el ministro de la Presidencia, Joel Santos, los resumió en el marco del Foro de Movilidad Urbana que organizó el Listín Diario. Solo las de corto plazo, porque de aquí a 10 años se puede soñar con lo que sea.

  • Corredores viales: además de los de la Núñez, la Churchill y la Charles, tienen otros en «evaluación» para estrenarlos este año.

  • El metro: tienen que terminar la extensión de la Línea 1 hasta villa Mella, y conectar la línea 2C desde Los Alcarrizos hasta el 9.

  • Proyecto El Trebol: así le han llamado a la remodelación de la entrada a la capital, donde harán unos accesos en la autopista Duarte y la Luperón de 6 a 14 carriles.

  • Desenredando nudos: con los cuartos de Aerodom, le meterán mano a la rotonda de las Fuerzas Armadas y harán un elevado en «Pintura» (prolongación 27 con Isabel Aguiar) y la entrada de la 6 de noviembre. 

  • Si nos ponemos a pensar a más largo plazo, ahí entonces entra el ambicioso plan que Abinader anunció en septiembre del año pasado como «Sistema Integrado de Transporte (SIT)», que hasta trenes y tranvías contempla.

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios