En una declaración sorprendente, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, admitió ayer que la República Dominicana tiene demasiados diputados y que es necesario abordar este tema en el futuro. Aunque esta discusión no aplicará para la actual Cámara, elegida recientemente, la idea es ponerlo en la agenda para el futuro.
¿Cuánto es mucho?
Actualmente, hay 190 diputados en total:
- 178 territoriales, que representan circunscripciones específicas de las provincias.
- 5 nacionales, sin territorio específico.
- 7 de ultramar, que representan a la comunidad dominicana en el extranjero.
Sumando a los del Parlacen, el número supera los 200. Sin embargo, para entender si realmente es un número excesivo, hay que comparar con otros países.
Comparación con otros países de la región:
- República Dominicana: 190 diputados para 11 millones de habitantes → 1.73 diputados por cada 100 mil habitantes.
- México: 500 diputados para 126 millones de habitantes → 1.58 diputados por cada 100 mil habitantes.
- Colombia: 172 diputados para 51 millones de habitantes → 0.34 diputados por cada 100 mil habitantes.
- Argentina: 257 diputados para 45 millones de habitantes → 0.57 diputados por cada 100 mil habitantes.
- Panamá: 71 diputados para 4.5 millones de habitantes → 1.58 diputados por cada 100 mil habitantes.
- Costa Rica: 57 diputados para 5.1 millones de habitantes → 1.12 diputados por cada 100 mil habitantes.
- Honduras: 128 diputados para 10 millones de habitantes → 1.28 diputados por cada 100 mil habitantes.
El promedio de estos países es de 1.17 diputados por cada 100 mil habitantes, mientras que la República Dominicana está significativamente por encima.
Comparación con países desarrollados:
- EE. UU.: 435 representantes para 332 millones de habitantes → 0.13 diputados por cada 100 mil habitantes.
- Alemania: 736 miembros del Bundestag para 83 millones de habitantes → 0.89 diputados por cada 100 mil habitantes.
- Francia: 577 diputados para 67 millones de habitantes → 0.86 diputados por cada 100 mil habitantes.
Estas cifras muestran que, en comparación con países más desarrollados, la República Dominicana tiene una cantidad significativamente mayor de diputados por habitante.
Costos asociados: Cada diputado tiene un salario, viáticos, un equipo de trabajo, un "cofrecito" (similar al "barrilito"), exenciones de impuestos y otros beneficios, lo que representa un gasto considerable para el país. Esta realidad refuerza la necesidad de discutir y posiblemente reducir el número de diputados en futuras administraciones.