Sugieren senador Bautista rechaza mina de oro por corrupción y politiquería

0


El National Post, periódico canadiense en inglés con sede en Toronto, publicó hoy un texto que sugiere que el rechazo del senador de la provincia San Juan, Félix Bautista, presidente de la Comisión Permanente de Obras Públicas del Senado de la República, a la explotación del oro hallado en la jurisdicción a la que representa se explica por el prontuario de corrupción y cálculo politiquero que se le achaca.

Bajo el título "Cómo un corrupto senador dominicano, sancionado por EEUU, bloquea una mina de oro canadiense", el diario sostiene que los responsables de la empresa minera canadiense Gold Quest "se muestran escépticos sobre los motivos (ambientales) del senador dominicano Félix Bautista para protestar contra la mina" en Romero del distrito municipal de Sabaneta.

El diario canadiense, propiedad de Postmedia Network S.A, fundado en 1998 por el magnate de las comunicaciones Conrad Black, asegura que ha intentado infructuosamente que el senador se defienda de lo que se le acusa y que le explique su oposición al proyecto de extracción de oro y su activismo en requerir del presidente de la República, Luis Abinader, que no autorice el estudio de impacto ambiental necesario para la explotación de la que sería la mina Romero.

Lo que es cierto es que Bautista ha reiterado su alerta sobre el daño que prevé se causará al medioambiente, a toda la flora y fauna y a los habitantes de su provincia, si se llega a explotar la veta de oro descubierta el año 2018 por la empresa canadiense.

"Nos oponemos rotundamente a la explotación de la Mina Romero en la provincia San Juan, ya que su explotación en ese lugar sería altamente perjudicial para el Valle de San Juan y para la Región Enriquillo", porque en primer lugar se pretende extraer oro justo aguas arriba de la Presa de Sabaneta, la cual se nutre de aguas superficiales y aguas subterráneas, ha dicho el senador Bautista.

Se contaminarán las aguas de la presa y será "con cianuro", ha remarcado el legislador de la Fuerza del Pueblo (FP) que alerta que ello acarreará afectaciones severas a la vida animal y vegetal porque el cianuro contamina "el proceso de desarrollo de las plantas, destruye la vida de aves, peces y cualquier especie animal, produce en los humanos problemas respiratorios, altera los sistemas nervioso, arterial y digestivo, afecta el desarrollo del embarazo y contribuye a los nacimientos prematuros y otras problemáticas".

Por el contrario, GoldQuest promete una explotación responsable, ecológica, una minería sostenible que inyectará a San Juan unos cinco mil millones de pesos sin necesidad de utilizar cianuro sino una minería con otros métodos más sofisticados y más caros, que dejan menos beneficios económicos a los inversionistas, pero más bondades a los dominicanos, remarcó recientemente el presidente de la firma en el país, Luis Santana Pereyra.

“Romero sería una mina subterránea de 150 metros de profundidad y con un diseño amigable al medio ambiente donde no se usará ningún químico como el cianuro, ni se procesará el metal para separar el oro, plata, cobre y zinc, sino que se concentrará en una pasta para exportar y fuera del país se haría la extracción”, prometió el responsable de GoldQuest, empresa que sostiene que ha invertido desde 2002 US$ 44 millones en las investigaciones geológicas para determinar la factibilidad del yacimiento.

- acento

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios